 |
"Lechiteznas" Esta es la mata que, a palos hay que destrozar para "matar el diablo"...
|
El próximo día 27 de abril, celebraremos nuestra fiesta de San Marcos, como siempre... en la caseta.
Ya colgaré fotos de este año y de otros anteriores...
A "matar el diablo", como todos los años...
Tenemos por costumbre ir de romería a la Caseta a "matar al diablo". Allí la Comisión de Fiestas suele montar una carpa y por la tarde-noche hay verbena. Este día es un auténtico rito gastronómico, donde se comen los ‘hornazos’ y todo lo que cae..., se juega, se baila, en fin, un día de campo muy especial...
Antiguamente se "mataba el diablo" dándole palos a un haz de "lechiteznas" que lo llevaba alguna persona que corriera bastante, y los chiquillos íbamos detrás hasta que las hierbas se quedaban destrozadas. Y había que comer para reponer fuerzas..., y seguir...
He hecho un descansillo para después seguir, porque el día es muy largo...
 |
La carne, longaniza, morcilla,... a la brasa...
|
 |
Aquí se nota la crisis, no hay carpa...
|
 |
La caseta que fue y ya no está...
|
 |
Un hornazo y la bota de vino. |
 |
De nuevo, la caseta: porque me recuerda a mi hermano Serafín |
Y ahora seguiremos...
 |
Esto no podía faltar... |
 |
El boli, otra tradición de este día... |
 |
"Matando el diablo" |
 |
Un grupo de gente de "Tiempo de parva". |
 |
Gente de "Tiempo de parva". |
¡Hola María!
ResponderEliminarSoy Sergio, el hijo de Balbina y Agustín. Qué gusto ver a tanto pavico junto y pasándoselo bien. El año que viene a ver si puedo estar sin falta...