Vistas de página en total

sábado, 11 de octubre de 2025

El pueblo de la provincia de Granada que posee una fuente de vino gratis desde 1967.



 Artículo de Rafael Vilchez en Ideal

Se ha convertido en un símbolo de bienvenida y un punto de encuentro cuando se celebran las ferias y fiestas y otros certámenes culturales y deportivos en este lugar de La Alpujarra.


Tragos y brindis para reponer fuerzas. La Fuente del Vino de Cádiar emana caldo del terruño desde 1967. Los 'devotos del Dios Baco' se acercan a este céntrico lugar en las ferias y fiestas de otoño, principalmente, para beber vino a discreción y de 'gañote'. La Fuente del Vino fue creada por el famoso y virtuoso poeta local, Enrique Morón (el único que sigue vivo); el médico Luis Rodríguez Zapata, Francisco Dumont Álvarez (fontanero) y Manuel Tarifa López (comerciante). La Fuente del Vino cuando se puso en marcha tuvo el apoyo del Ayuntamiento, presidido por Candido López Manzano (ya fallecido); el concejal de Fiestas y durante muchísimos años juez de paz de Cádiar, Francisco Ocaña, los viticultores, comerciantes y el Casino de Cádiar. 

La Fuente del Vino fue dotada hace unos años de una exposición permanente de noticias aparecidas en IDEAL y en otros medios de comunicación sobre la feria y la Fuente del Vino desde sus inicios, «para que los turistas y visitantes, principalmente, puedan conocer cuando se acerquen a la Plaza la historia de la fuente que se ha convertido en el referente turístico y cultural de nuestra villa alpujarreña. La Fuente del Vino de Cádiar fue declarada de Interés Turístico por la Junta de Andalucía en 2008», ha indicado la alcaldesa de Cádiar, Encarnación López.

Hace unos años, en el 50 aniversario de la Fuente del Vino, Enrique Morón, y los familiares de los fundadores de la Fuente del Vino recibieron una placa conmemorativa por parte del Ayuntamiento. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, José Antonio Gómez; el alcalde de Cádiar en aquel tiempo y ahora delegado de la Junta de Andalucía, José Javier Martín Cañizares; Enrique Morón Morón, y el profesor y escritor, Francisco García-Valdearenas, tomaron la palabra en el acto. Hubo también música en vivo venida de Órgiva a cargo de Jorge Gijón (piano) y Ángel Alonso (guitarra). También hubo degustación gratuita de chatos de vino con sus correspondientes tapas. La actual Fuente del Vino de Cádiar fue construida, ampliada y mejorada por la Diputación de Granada.

Antes, la Fuente del Vino se hacía cada año para la feria con carácter provisional hasta que en 2014 se realizó una fuente. La Diputación invirtió cerca de 50.000 euros en esta obra. El monumento juega con la piedra de los sillares de la cercana iglesia y los colores rojizos, marrones y pálidos que recuerdan al vino y la vid en otoño. 

La Fuente del Vino de Cádiar dispone también de dos muros curvos enmarcados con un gran arco que recibe y abraza al visitante, el primero con una fuente de agua circular que recoge un poema de Enrique Morón dedicado al vino, a la fuente y a sus fundadores; el segundo espacio central con un tonel que evoca la madera de los caldos de la Sierra de la Contraviesa, todo bajo el sustento de un parral con cuatro pilares dedicados a los fundadores de la Fuente del Vino, y descansando sobre una era alpujarreña de pizarra, en homenaje a los agricultores alpujarreños y que regula el tráfico de modo de rotonda. 

En Cádiar existen excelentes vinos, algunos conocidos y reconocidos dentro y fuera de España, pertenecientes a la Bodega Barranco Oscuro, de la familia Valenzuela. En muchos cortijos de Cádiar situados en la Sierra de la Contraviesa existen excelentes bodegas, la mayoría familiares, con estupendos caldos. Merece la pena conocer Cádiar, sus anejos de Narila y Yátor, sus aldeas, cortijos y cortijadas porque guardan todo el sabor de La Alpujarra. Son famosos en este estupendo municipio la repostería tradicional, los platos típicos, los restaurantes, panaderías, talleres, bodegas, bares, chacinerías, etcétera. La oferta turística de Cádiar es de primer orden. El municipio de Cádiar ofrece servicios y productos turísticos de alta calidad, integrando atractivos naturales o culturales, infraestructuras de alojamiento y restauración, y actividades de ocio bien desarrolladas, todo ello para satisfacer la demanda del turista de forma excepcional. El Festival de Cortos Cadiarfilm, creado hace 13 años, goza de gran fama.

VINCENT TRUMP Y LA SOLUCIÓN DEFINITIVA.

 Otro artículo de Antonio Lara Ramos en Ideal, genial.

En el capítulo anterior, Donald Vincent Trump puso en marcha su gran obra para la posteridad: Alcatraz Alligator. Las redadas de invasores no cesaban. Aún así EE UU iba a la ruina. Llevaba tiempo pidiendo al ‘traidor’ Jerome Powell que la Reserva Federal bajara los tipos de interés; al muro con México había que buscarle una solución, saltaban demasiados invasores, había que pintarlo de negro para que el calor quemara sus manos; ante tanta violencia, mandó la Guardia Nacional a Washington y pizzas para los agentes… Entonces se coronó la gorra roja de campaña y su lema: “Trump was right about everything” —llevaba razón en todo—, lanzando un mensaje: “Necesito ayuda, más ayuda, un verdadero experto”. Elon Musk le había traicionado. Se quejaba del país y del puñetero mundo que le habían dejado los ineptos demócratas, y clamaba: “Odio a mis adversarios”, como exclamó en el funeral del ‘santo’ Charlie Kirk, joven promesa del movimiento MAGA

Las noches le devolvían al ineludible insomnio que mitigaba a fuerza de vídeos de TikTok, ese invento que había que ‘robar’ a los chinos. “Esta maravilla tiene que ser nuestra —había insinuado a Bill Gates y Zukemberg—, pensad cómo hacerlo, será vuestro gesto patriótico”. Luego se relajaba viendo a los Pitufos y a su admirado Gargamel preparando fantásticas pócimas para conquistar el reino de estos entrometidos y chillones seres amarillos. Esa noche, cuando le alcanzó el sueño adosado al cuerpo de Melania, no tardó en verse asaltado por una pesadilla. Su esposa se soliviantó al sentir que el cuerpo que la sepultaba se movía como un cachalote. El sudor pegajoso y caliente que desprendía había mojado su camisón. Al empujón que le propinó, Vincent hizo temblar la cama con su respingo angustiado: “Melania, he soñado que quedábamos atrapados en las escaleras mecánicas de la ONU, ¡y había que subirlas a pie!”. 

A la mañana siguiente, en el Despacho Oval, ordenó llamar a Marco Rubio. “Presidente, el secretario de Estado de Exteriores está en Israel con Netanyahu, acordando los últimos detalles de la expulsión de los andrajosos gazatíes de la Franja —le comunicó su jefe de gabinete—, las empresas se quejan del retraso en las obras del resort en la Riviera de Oriente”. El enfado de Vincent no se hizo esperar: “Este Rubio a veces me mosquea, no sé si me habré equivocado al nombrarlo, puede ser otro invasor, tiene sangre cubana”. Y cambió de destinatario: “Entonces dile a Vance que venga, pero que no se entretenga con sus caprichitos, lo quiero aquí a la voz de ya, ¡Ah!, si tienes que traerlo a rastras, lo haces, tengo un asunto de Estado que no precisa demora”. 

Apareció Vance, todo sofocado: “Presidente, aquí me tienes”. Vincent le desveló una feliz idea: “James, los problemas nos asedian y hay que poner remedio a ello. Necesitamos a alguien de valía. Quiero que me busques a Gargamel y lo traigas a mi presencia”. “¿Gargamel?, presidente”. “Sí, sí —alargando sus labios hasta dibujar un orificio redondo—, y sin rechistar”. “Pero presidente… ¿quién es...”. Y Vincent le espetó: “Ni peros ni manzanas. Pega un salto y a cumplir mi orden”. 

Al salir del Despacho Oval, Vance llamó a Marco Rubio para confesarle semejante encargo. 

Jaimito, ¿qué me dices?, ¿Gargamel? —sorprendido, contestó Rubio.

¡Como me oyes, Marquito! Tú que eres cubano, con ese son de santería que gastáis en la isla, podrías darme una solución. 

Yo soy tan estadounidense como tú, so cabrito. A ver si contaminas al jefe con sospechas y me enchirona en Alcatraz Alligator —respondió Rubio. 

No te pongas así, es broma. Estoy acuciado con esta ocurrencia de ‘pelopanocha’. 

Verás tú, esto del Gargamel acabará como la fiesta del Guatao. ¡La jugada está apretá! —sentendió Rubio.

Y pasaron tres, cuatro y más días, y Vance no daba señales de vida. Vincent Trump andaba buscando invasores: al español Sánchez que no pagaba el 5% a la OTAN y soliviantaba a Europa para reconocer a Palestina como Estado, a los señoritos europeos tan contestatarios y defensores de los derechos humanos y del cambio climático, que habían vivido como reyes desde la Segunda Guerra Mundial a costa de EE UU. Le rondaba pedirles que devolvieran el dinero del Plan Marshall, ¡y con intereses! Si no lo sabía todavía la remilgada Von der Leyen, se lo diría.

¡Y en su país!, las desagradecidas universidades defendiendo invasores y palestinos. Esas que tanto se reían cuando propuso combatir el Covid con lejía o ahora por decir que el paracetamol provoca el autismo. “Necesito a Gargamel como el comer. Sus pócimas son milagrosas”, ronroneaba a Melania, subidos al helicóptero presidencial, mientras ella miraba por la ventanilla.

Entretanto, Vance y Rubio, abrumados, no daban crédito a la petición del presidente. ¿Se le habrá ido el juicio?, se preguntaban en su fuero interno. Ni siquiera se atrevían a confesárselo mutuamente. Sofocados, no sabían a dónde acudir, ni a sus asesores más cercanos: !Menudo dislate si trascendía a la prensa tal petición del presidente!, los ingresaría en Alcatraz o los mandaría con Bukele

Vincent Trump bramaba cada mañana desde el teléfono en la oreja de Vance: “¿Has encontrado ya a Gargamel?” El silencio y la voz entrecortada del vicepresidente enervaba al impaciente jefe. “¿Tan difícil es llegar a la ermita en medio del bosque de los estúpidos pitufos?”. Y Vance no tardaba en llamar a Rubio: “Te digo que tú puedes encontrar mejor que nadie la solución”. (Continuará)

 *Artículo publicado en Ideal, 10/10/2025.

jueves, 9 de octubre de 2025

“EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA BUSCA HÉROE SANITARIO URGENTE”


Sátira de Lola Gallego:

El despacho presidencial de San Telmo amaneció ayer con un aire nuevo. No fresco, eso sería pedir demasiado, pero sí con un aroma inequívoco a “gracias a Dios, ya era hora”. Rocío Hernández, la consejera que logró convertir el cribado de cáncer de mama en un experimento de desaparición masiva sin necesidad de David Copperfield, ha decidido (o le han ayudado a decidir) que era el momento ideal para salir por patas.
Su legado es innegable: más de 2.000 mujeres (que se sepa) atrapadas en un limbo sanitario donde Kafka parecería un autor de autoayuda. Un sistema de salud tan “eficiente” que convirtió las mamografías en objetos mitológicos -se decía que existían, pero nadie las había visto-. Su “gestión diferencial”, ese término tan de PowerPoint de máster carísimo, pasará a la historia como el arte de desatender la humanidad, pero con estilo.
El presidente andaluz, con cara de quien acaba de quitarse un alacrán del zapato, ha anunciado que se abre el proceso de selección para encontrar un nuevo gestor sanitario. Los requisitos son sencillos: conocimientos médicos, destrezas políticas, experiencia en apagar incendios sin agua y, por supuesto, poderes mágicos. Se valorará haber visto una mamografía en vivo, y no solo en Google Images.
Porque la sanidad andaluza no está enferma: está en cuidados intensivos. Y lo que se viene no es una gestión; es un culebrón. Con dimisiones, nombramientos exprés, promesas recicladas y silencios administrativos que suenan más alto que cualquier rueda de prensa.
La sanidad andaluza no busca a un simple gestor. Busca a un superhéroe de bata blanca, capaz de arreglar años de problemas estructurales en tiempo récord. El casting ha comenzado...
Y mientras el sistema busca un salvador improbable, las mujeres afectadas por el inhumano desastre del cribado, hacen lo que mejor saben hacer: esperar. Esperar en la cola del supermercado, esperar en la puerta del colegio, esperar una llamada del SAS, esperar que ahora no te llame el SAS. Esperar con el pañuelo siempre mojado de tanto esperar.
Algunas lo harán con esperanza.
Otras, con rabia.
Y otras ya no estarán.
NOTA. Si este texto molesta, perfecto.
Ojalá molestara tanto como vivir con un bulto en el pecho y no saber si vas a sobrevivir porque alguien perdió tu cita entre papeles.
Ojalá doliera tanto como mirar a los ojos de una mujer que lleva meses esperando una mamografía que nunca llega.
Ojalá enfadara tanto que nadie, absolutamente nadie, haya salido a pedir perdón de una puñetera vez.
Yo escribo esto desde la rabia. Desde la vergüenza ajena. Desde el dolor que no es mío, pero podría serlo mañana. Desde el cansancio y desde la necesidad urgente de no callarse más.
Porque cuando los políticos fallan, solo nos queda la voz, las letras; y la mala leche.

jueves, 2 de octubre de 2025

NUESTRA FERIA 2025.

 A vivirla...

La hemos disfrutado, la hemos vivido a tope y ya a esperar la feria del año que viene. Gracias a la Comisión de fiestas y a los Mayordomos de Santo Cristo.

DÍA 2:










PREGÓN DE ÁLVARO:
























































































































































































FOTOS DE CECILIO Y JAVI(porque se me han perdido las 112 primeras fotos , entre otras las fotos de la banda y la inauguración de La Fuente del vino):
















DÍA 3:










































































































































































































































DÍA 4:



























































































































































































DÍA 5:





























































































































LA TARDE, LOS LUNES NO HAY PESCAO Y LOS LAGARTOS EN LA PLAZA:






























PROCESIÓN: