Artículo de Rafael Vilchez en Ideal
Se ha convertido en un símbolo de bienvenida y un punto de encuentro cuando se celebran las ferias y fiestas y otros certámenes culturales y deportivos en este lugar de La Alpujarra.
Tragos y brindis para reponer fuerzas. La Fuente del Vino de Cádiar emana caldo del terruño desde 1967. Los 'devotos del Dios Baco' se acercan a este céntrico lugar en las ferias y fiestas de otoño, principalmente, para beber vino a discreción y de 'gañote'. La Fuente del Vino fue creada por el famoso y virtuoso poeta local, Enrique Morón (el único que sigue vivo); el médico Luis Rodríguez Zapata, Francisco Dumont Álvarez (fontanero) y Manuel Tarifa López (comerciante). La Fuente del Vino cuando se puso en marcha tuvo el apoyo del Ayuntamiento, presidido por Candido López Manzano (ya fallecido); el concejal de Fiestas y durante muchísimos años juez de paz de Cádiar, Francisco Ocaña, los viticultores, comerciantes y el Casino de Cádiar.
La Fuente del Vino fue dotada hace unos años de una exposición permanente de noticias aparecidas en IDEAL y en otros medios de comunicación sobre la feria y la Fuente del Vino desde sus inicios, «para que los turistas y visitantes, principalmente, puedan conocer cuando se acerquen a la Plaza la historia de la fuente que se ha convertido en el referente turístico y cultural de nuestra villa alpujarreña. La Fuente del Vino de Cádiar fue declarada de Interés Turístico por la Junta de Andalucía en 2008», ha indicado la alcaldesa de Cádiar, Encarnación López.
Hace unos años, en el 50 aniversario de la Fuente del Vino, Enrique Morón, y los familiares de los fundadores de la Fuente del Vino recibieron una placa conmemorativa por parte del Ayuntamiento. El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, José Antonio Gómez; el alcalde de Cádiar en aquel tiempo y ahora delegado de la Junta de Andalucía, José Javier Martín Cañizares; Enrique Morón Morón, y el profesor y escritor, Francisco García-Valdearenas, tomaron la palabra en el acto. Hubo también música en vivo venida de Órgiva a cargo de Jorge Gijón (piano) y Ángel Alonso (guitarra). También hubo degustación gratuita de chatos de vino con sus correspondientes tapas. La actual Fuente del Vino de Cádiar fue construida, ampliada y mejorada por la Diputación de Granada.
Antes, la Fuente del Vino se hacía cada año para la feria con carácter provisional hasta que en 2014 se realizó una fuente. La Diputación invirtió cerca de 50.000 euros en esta obra. El monumento juega con la piedra de los sillares de la cercana iglesia y los colores rojizos, marrones y pálidos que recuerdan al vino y la vid en otoño.
La Fuente del Vino de Cádiar dispone también de dos muros curvos enmarcados con un gran arco que recibe y abraza al visitante, el primero con una fuente de agua circular que recoge un poema de Enrique Morón dedicado al vino, a la fuente y a sus fundadores; el segundo espacio central con un tonel que evoca la madera de los caldos de la Sierra de la Contraviesa, todo bajo el sustento de un parral con cuatro pilares dedicados a los fundadores de la Fuente del Vino, y descansando sobre una era alpujarreña de pizarra, en homenaje a los agricultores alpujarreños y que regula el tráfico de modo de rotonda.
En Cádiar existen excelentes vinos, algunos conocidos y reconocidos dentro y fuera de España, pertenecientes a la Bodega Barranco Oscuro, de la familia Valenzuela. En muchos cortijos de Cádiar situados en la Sierra de la Contraviesa existen excelentes bodegas, la mayoría familiares, con estupendos caldos. Merece la pena conocer Cádiar, sus anejos de Narila y Yátor, sus aldeas, cortijos y cortijadas porque guardan todo el sabor de La Alpujarra. Son famosos en este estupendo municipio la repostería tradicional, los platos típicos, los restaurantes, panaderías, talleres, bodegas, bares, chacinerías, etcétera. La oferta turística de Cádiar es de primer orden. El municipio de Cádiar ofrece servicios y productos turísticos de alta calidad, integrando atractivos naturales o culturales, infraestructuras de alojamiento y restauración, y actividades de ocio bien desarrolladas, todo ello para satisfacer la demanda del turista de forma excepcional. El Festival de Cortos Cadiarfilm, creado hace 13 años, goza de gran fama.