Vistas de página en total

domingo, 27 de julio de 2025

GRACIAS, FLORY.

Gracias a Flory, Raúl, Sonia, Isi, Nora, Sara, Isabel, Casimiro y Antonio por el día tan hermoso que hemos vivido.

 






















sábado, 26 de julio de 2025

FIESTA DE LA LUMINARIA DE SANTA ANA 2025.

 Nada que ver con la fiesta de antes que nos cuenta Pepe Garcia Reinoso. Aún así gracias a la Comisión de fiestas por seguir celebrándola, en ella se eligen a las reinas y reyes de nuestra feria, se comen patatas asadas y hacen “un minifuego”. 

Vamos con el relato de Pepe:

SANTA ANA, SANTA ANA..... que si no nos dáis ná pa la luminaria, que su je muera la marrana.

Mañana es el día de Santa Ana. En Cádiar era celebrada quemando unas "luminarias", inmensas fogatas que se prendían el día de Santiago por la noche con el fin de implorar los favores de la Santa para que proteguiera a los marranos, principal fuente de proteínas animales de la época, hace 60 años y que en todas las casas de labradores había. En unos tiempos en que había pocos veterinarios o especialistas en medicina animal, las gentes se encomendaban a santos y divinidades y una de las formas de conseguir sus favores,  era haciendo luminarias, chiscos o fogatas que ardían en su honor. 

Durante todo el día de Santiago, grupos de niñas, niños y mozuelos, recorrían el pueblo, de puerta en puerta,  recitando el mantra que encabeza este escrito. Los vecinos colaboraban con muebles viejos, leñas, brozas y otros archenes que no se utilizaban. Las leñas y trastos se iban acumulando en lugares ya escogidos de antemano, la placeta del Prado, la plaza de Arriba y la del Pescao, la Era de la Ermita y el jondilanco de la antigua Fuente del Calvario.... Si quieren saber señores, donde reina la alegría, en la Fuente del Calvario, la puerta la barbería....  en todas se ponían de base unas bolinas secas, unas gavillas de sarmientos y encima, todo lo que se recogía por el barrio. Al anochecer se le metía fuego y ardía como la tea. Se formaba un lumbrerón inmenso. Los vecinos se acercaban a verla arder, mientras los chiquillos gritaban y correteaban alrededor de la luminaria. Cuando quedaban las brasas, se aprovechaban para asar papas y panochas de maíz tierno ¡¡qué ricas!! que se consumían con un chorreón de aceite de oliva y  buenos tragos de vino y alguno de aguardiente😋😂

También se cantaban remerinos.... 

Yo tiré un limón rodando

y en tu puerta se paró.

Hasta los limones saben

que nos queremos los dos.

La calle que yo rondé, rondaré.

Si otro la quiere rondar, rondará.

Pero en diciendo de amores, señores, 

la mar, la mar y la maaaar.


En el mar hay una isla

y en la isla una ventana,

y en la ventana una niña

que a los marineros llama.

Olé con ole, morena mía

siempre que vengo te hayo dormía,

por la mañana y al mediodía, lerén

y al mediodía larán......

Y esque para el marrano, todos los cuidados y rituales eran pocos. No en valde llenaba la despensa y la bodega con sus productos.... morcillas, longanizas, salchichón, blanquillo, tocinos, espinazos, brazuelos y espinazos....

Mataooooo, no digas que no has mataoooo

que en lo arto la ventana

tienes el morcón colgaooooo

El marrano era "el gran reciclador" en sabias palabras de Paco Alcázar en su ameno libro "De Cádiar y su gente" y en unos tiempos en que no había basurero, casi todas las sobras de la casa se le daban al marrano.... pelaúras de papas, cáscaras de habas, restos de comidas, además de buenos "berbajos" de papas cocías, remolacha, harina de cebada, salvado... un revuelto que se le servía tibio y que a los marranos les encantaba.... voy a hacerles el berbajo a los marranos, que estarán lampandico, que decía mi madre. También comían algunas hierbas: el carretón p´al lechón y la arvejana pa la marrana.... y alguna inocente gallina despistada que se atrevía a entrar en la "zajurda" En los cortijos les daban plantas de amapolas, cerrajas, lengüazas... hasta que llegaban los días de la matanza, la gran fiesta familiar y popular de Cádiar y la Alpujarra toda. Dos días de juerga y "foyollo" para celebrar la rica abundancia de todos los embutidos y productos que se sacaban... del marrano se aprovechan hasta los andares, que se decía y era verdad. Bien que lo disfrutábamos todo el invierno y la primavera, aquellas sartenás de tajás, los tocinos y longanizas asados en la lumbre, los soberbios pucheros de coles, cardos, hinojos adobados con espinazos, caretas, y buenos cachos de aquel "tocino de hebra" que disfrutábamos mojeteando aquel pan excelso que hacían nuestras madres y abuelas. Y también los empedraíllos de habichuelas con longanizas y costillas, las gachas de ajoquemáo con parecidas guarniciones, los estofados de huesos del pecho, los ajopollos con las patas del marrano, las morcillas con tomate, el blanquillo cuando cogíamos la aceituna, las inolvidables cazolillas de arroz y papas del cortijo con tajás.... así es, que pensando en todo esto cómo no le íbamos a hacer una buena luminaria a Santa Ana?

Después llegaban "los apuraorzas" o "rebañaorzas", desde Madrid, Barcelona y Graná, lampandico por disfrutar de las últimas tajás de las orzas, de ahí el mote y meterle mano al brazuelo o "magrillo" como le decíamos entonces a todo lo que no fuera tocino blanco.

Y ya para acabar, aquella poesía que sacó un antiguo alcalde de un pueblo de la Alpujarra, inspirándose en la Santa protectora de los cochinos:

¡¡Gloriozizima Santa Ana!! que juites madre de Cristo. También juites Apostol, Martir y endispués juites arzobispo🤣🤣🤣🤣

¡¡Válganos San Blas bendito!!, ende je aluego. Arreglaos vamos con los versos de l´arcarde. 😂😂😂

Feliz día de Santa Ana tengáis y a disfrutar mucho de la Luminaria!!!

Ah, y no os olvidéis de "registrar la parra temprana", que se decía que había que hacer por Santa Ana. Yo hoy ya me he comido las primeras uvas y bien ricas que están .


















jueves, 24 de julio de 2025

PÉREZ REVERTE, YA NO TE COMPRO.

Sus primeros libros me parecieron entretenidos, La piel del tambor, El maestro de esgrima, La carta esférica... Luego empecé a conocerlo mejor al publicar sus columnas en diarios, en entrevistas en la tele... Y cuando trajo a la actualidad y a la realidad cotidiana, que yo conozco tanto como él, temas que no me eran ajenos, cuando empezó a criticar al profesorado comprometido, a los psicólogos, a los orientadores, a las leyes que modernizaban la educación...  y, sin dar alternativas, en el fondo añorando la vieja escuela, le vi el plumero. Y no me gustó nada. 

Hoy le hacen en Spanish Revolution un retrato acertado:

   "Reverte no hace crítica social: hace pornografía del desprecio. En vez de escribir novelas, lleva años redactando panfletos camuflados con referencias cultas (...)   Su imaginario: el menor extranjero violento. La mujer convertida en “zorra con minifalda”. El “primo” que viene a vivir del cuento. Y por encima de todos ellos, su voz: la del hombre blanco español que se cree licenciado en verdad por haber sobrevivido a la guerra de Bosnia con un puro en la boca.

  Pérez-Reverte lleva décadas construyendo el personaje de “antisistema ilustrado”. El que insulta a políticos de todos los colores, pero al final solo coincide con los que quieren cerrar fronteras, eliminar derechos y volver a una España en blanco y negro. El que se hace el cínico, pero nunca critica al poder económico. El que se burla del feminismo y del antirracismo porque no los entiende, ni los ha leído, ni le interesa.

Lo suyo ya no es solo una opinión polémica: es una estrategia cultural de legitimación del fascismo posmoderno, el que viene sin uniforme pero con columna semanal, sin esvásticas pero con metáforas de mierda. Porque eso es lo que son: palabras cuidadosamente diseñadas para inocular veneno mientras se disfraza de literatura."

Recopilado de la red.

martes, 22 de julio de 2025

CÁDIAR, NUESTRO PARAISO.

 


🌟-PROGRAMACIÓN AGOSTO 2025-😍

Programación del Ayuntamiento.

😍Llegó la programación del verano, agosto, el mes con mas bullicio en nuestro municipio. 

😍Y por ello también la programación se adapta a quienes están de visita, nos hemos preocupado para que las actividades propuestas sean de vuestro agrado, torneos de deporte, conciertos, yoga, gimkana, piscina municipal, escuela de verano para l@s mas peques.  

😍Actuaciones relevantes como el grupo de teatro VAGALUME con su obra  A CUADROS, la nueva gran noche de DJ, organizado por Cecilio, LA PAVA SOMMERFEST, y el XIII FESTIVAL DE CORTOS CADIARFILM con la visita de algunos actores conocidos en la Tv, como DIdier Otaola y Gonzalo Kimberlan.

😍La actriz Ana Ibañez, como miembro del jurado y presentadora del festival junto con nuestro entrañable José A. Roche, la directora granadina Maria Pasadas y los esperados directores y actores premiados en esta treceava edición. 

😍También, y siendo el alma del festival, el grupo Teatrocidades quienes han grabado un cortometraje y sabemos de otr@s ciudadan@s que van a presentar sus cortos locales.

😍Este año con una sorpresa, el PASACALLES CADIARFILM, recorrido lleno de arte y creatividad por calles y tinaos.  

😍Fiestas de Narila, de Yátor, exposición de pinturas de Johana.....y un sinfín de actividades que esperamos os hagan disfrutar de vuestra estancia en nuestro municipio.  

#CádiarYátoryNarila #CorazonDeLaAlpujarra #cadiarfilm








PIDO LA PALABRA, ARTÍCULO DE ANTONIO LARA RAMOS.

 Así es…

La salud mental es una cosa muy seria. En los adolescentes proliferan conductas suicidas y autolesivas, en los adultos otro tanto. Si miramos hacia nuestra sociedad, a sus altavoces mediáticos, nos alarmaremos del nivel de crispación a que la somete la política, menospreciando el estado de una ciudadanía sumida en las ingratitudes de la carestía de la vida, la violencia imbricada en sociedades cada vez más esquizofrénicas, las guerras repartidas por medio mundo o esa sensación continua de insatisfacción y soledad que nos embarga.

Pasado casi medio siglo de la llegada de la democracia, tenemos la percepción de no haberla cuidado suficientemente. No basta con tener una Constitución, una declaración de derechos y libertades, e instituciones concebidas para un modelo de Estado con separación de poderes, hay cosas que no funcionan en la vida democrática. Hemos herido la democracia demasiadas veces, y la corrupción ha provocado un efecto desmoralizador. 

Pido la palabra, como hizo Carmen Martín Gaite en aquel libro —‘Pido la palabra’—donde reunía veinticinco conferencias versadas sobre temas diversos, y la pido como si fuera el último patrimonio que me quedara en la defensa de mi dignidad como ciudadano, mientras la mezo en los versos de Blas de Otero: “Si abrí los ojos para ver el rostro / puro y terrible de mi patria, / si abrí los labios hasta desgarrármelos, / me queda la palabra”.

Pido la palabra porque la democracia está en peligro frente a una ola de líderes ultras de corte fascista que quieren acabar con ella, y porque no quiero sentirme un mindundi manipulado por una pléyade de políticos que creen sentar cátedra con discursos estúpidos y sentencias dialécticas idiotas, y también para que no me cierren la boca, o peor, mi intelecto, con eslóganes banales que rayan la manipulación. Quiero la palabra para rebatir argumentos fútiles de arrogantes politicastros, oradores sin formación ni cultura, solo dispuestos a trasladar odio y bronca.

No hay derecho, ni motivos, para tener a la gente atada al solivianto. Tenemos derecho a ser felices, no a la felicidad prometida desde la política, sino la emanada de la cordialidad, el respeto o la convivencia pacífica, lejos de la puñalada traicionera, dañina y perniciosa al vecino o al prójimo diferente, con otro color de piel, que ha venido a darle una oportunidad a su subsistencia. Tantas décadas soportando que la política encanalle a la sociedad. “Ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero”, afirmaba Eduardo Galeano. A los mezquinos que emponzoñan la vida pública les diría que sean honestos, aprendan de la historia y no crispen la convivencia generando tanto descontento ciudadano.

Mirando a la historia, o a la hemeroteca, recordemos que durante la democracia la corrupción no ha dejado de perseguirnos. Ese mal que nunca intentamos combatir, o quizás no nos interesó. A Felipe González le llovieron los casos: Filesa, Roldán, GAL, Mariano Rubio, Juan Guerra, etc. Negó su implicación y nunca dimitió, fue a despedir a su ministro Barrionuevo y al secretario de Estado de Interior, Rafael Vera, a la cárcel de Guadalajara. Aznar nos metió en una guerra ilegal, indultó a 1.441 presos con pecados de prevaricación y corrupción, promulgó una ley del suelo para abrir la espita de la especulación, y muchos de sus ministros terminaron imputados o en la cárcel, como el superministro Rodrigo Rato. José María se puso de perfil, y en la boda de su hija hicieron el paseíllo todos ellos.

El Partido Popular con Mariano Rajoy fue condenado como partícipe a título lucrativo por beneficiarse del dinero de la corrupción de la trama Gürtel, entretanto circulaban sobres con dinero y martilleaban discos duros en su sede, o robaban pruebas en casa de Bárcenas. “Luis, sé fuerte”, “hacemos lo que podemos, !ánimo¡”. ¡Cuánto dio de sí aquella contabilidad B y cuántas obras financió! Aún recordamos los miles de millones destinados a bancos para salvarlos de la crisis financiera propiciada por ellos mismos, todavía no recuperados. O la corrupción repartida por el país: Cataluña con su 3%, Andalucía con los EREs, Valencia y Madrid con la Gürtel, etc.

Y ahora llega el turno a Pedro Sánchez con el salpullido corrupto de dos secretarios de organización: Ábalos y Cerdán, y un subalterno: Koldo, para rematar el asedio a que está sometido por tierra, mar y aire. Y nuestra democracia padeciendo una corrupción sistémica, la vida pública enlodazada y carente de mecanismos y controles eficientes para atajar cualquier atisbo de depravación.

La democracia en peligro y la política cada día más cutre, maliciosa y ruin. En tiempo de bulos, medias verdades, desinformación, políticas rastreras, solo se alimenta la queja y el descontento ciudadano. Los que antes fueron corruptos vienen de salvadores, queriendo implicarnos en su relato malicioso, tomar partido como si fuéramos estúpidos, pretendiendo convertirnos en vasallos serviles sin pensamiento propio. No debiéramos consentirlo, ni convertirnos en cómplices de estrategias de confrontación, de contiendas interesadas. Al contrario, debiéramos exigirles que adecenten la democracia dando ejemplo, que no defiendan a los amigos y allegados corruptos, y arbitren medidas eficaces que acaben con la degradación.

Por esto pido la palabra, sin partidismo alguno, para denunciar a la clase política de mi país —sin eludir la responsabilidad que tenemos como ciudadanos por no haber luchado contra la corrupción y haber sembrado odio, tensiones, angustia, zozobra, inquietud, desconfianza democrática…, y permitir que la vida pública se haya sumido en las cloacas putrefactas de la ignominia y la degeneración. 

*Artículo publicado en Ideal, 21/07/2025.

lunes, 21 de julio de 2025

LA MANTILLA DE SEMANA SANTA.

 La mantilla de Semana Santa es una pieza tradicional de vestimenta española, especialmente asociada con las celebraciones religiosas de la Semana Santa. Normalmente, se usa en luto por la pasión y muerte de Cristo, y consiste en un velo de encaje negro que cubre la cabeza y los hombros, combinado con un vestido negro, peineta alta y zapatos clásicos. 

En nuestro pueblo se ha retomado el uso de la mantilla el Vernes Santo para el Vía Crucis.

La primera foto es de los años 60 y la segunda de 2025




sábado, 19 de julio de 2025

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ORGULLO.

Cogido del perfil de Facebook de la Asociación musical San Blas de Cádiar.

 Nuestra aportación a la celebración del día del Orgullo. Todo un ejemplo de respeto, tolerancia y libertad. 

Y después a celebrarlo en una convivencia de los músicos de la Banda con la directiva.

Programa Provincial de Apoyo Económico a Entidades Sin Ánimo de Lucro. Proyecto cofinanciado por la Diputación Provincial de Granada. Convocatoria 2025