No le des el móvil… Mejor cuéntale un cuento
✨️ “Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de valor intelectual, cognitivo y emocional. Es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos.
El ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.
🧠 Beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:
🔹️Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. Depende del interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.
🔹️Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.
🔹️Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.
🔹️Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes.
🔹️Mejoran el conocimiento espaciotemporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).
🔹️Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.
🔹️Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc.
🔹️ Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.
🔹️El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia, facilita la resolución de problemas.
🔹️Todo niño desea la atención de sus padres y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza entre ambos, lo que a la larga también mejora la autoestima del pequeño.”
Publicado en el muro de Mariela Bautista y @Pedagogía_ndo
Cambiemos el chip ✨️ por las noches a leer un cuento con nuestros niños.